Conecta con nosotros

Entrevistas

«Nuestro plan es multiplicar el valor y la facturación por cuatro en los próximos cinco años»

Ricardo Diniz

General Manager Europa

WSO2

Publicado el

WSO2 es una compañía que proporciona a sus clientes una plataforma de middleware de código abierto que ayuda a las organizaciones a construir, gestionar y transformar aplicaciones empresariales en la nube, en entornos locales y en entornos híbridos. Tal y como nos cuenta Ricardo Diniz, su general manager para Europa, la compañía «ofrece soluciones robustas para la integración, gestión de API y gestión de identidades (IAM), elementos esenciales para el desarrollo de aplicaciones modernas y escalables. Nuestras ofertas nativas en la nube y Open Source son confiables por miles de organizaciones en todo el mundo, incluyendo grandes empresas, multinacionales, universidades y entidades gubernamentales.

[MCPRO] ¿Qué es WSO2 y qué papel juega en el ecosistema Open Source?

[Ricardo Diniz] Desde su fundación en 2005, WSO2 se ha consolidado como líder en el desarrollo de software que empodera a las organizaciones a ofrecer experiencias digitales excepcionales a sus clientes.

A lo largo de 18 años, WSO2 ha impulsado la transformación digital de empresas en todo el mundo, permitiéndoles ofrecer experiencias digitales superiores a sus clientes, empleados y socios comerciales de manera rápida, fácil y segura. Contamos con miles de clientes en más de 90 países y gestionamos billones de transacciones cada año.

Open Source es un pilar fundamental de nuestra filosofía, ya que fomentamos un ecosistema global que beneficia a una amplia gama de usuarios, incluyendo aquellos en países en vías de desarrollo y organizaciones sin fines de lucro que no pueden acceder a software comercial. Por otro lado, al adoptar este modelo, WSO2 ha desarrollado habilidades desde la base y ha creado oportunidades en diversos segmentos del mercado, incluidas las entidades gubernamentales que prefieren soluciones de código abierto para evitar la dependencia de un solo proveedor. Finalmente, el desarrollo de nuestros empleados es otra razón fundamental por la que valoramos el código abierto. La participación en proyectos de código abierto brinda a los empleados visibilidad global y oportunidades para el crecimiento de su marca personal.

[MCPRO] ¿Qué espacio ocupa la compañía en España? ¿Cómo es la tipología de cliente con el que soléis trabajar y cuáles son sus principales necesidades?

[Ricardo Diniz] Hoy en día, tenemos una gran base de clientes en España en prácticamente todos los sectores de la economía, incluyendo el sector público, financiero, minorista, manufactura, y otros. La principales necesidades de nuestros clientes son crear mejores experiencias digitales para sus clientes internos y externos.

Nuestras soluciones aportan valor en este sentido, ya que permiten organizar y exponer sus datos de manera agil y segura. No obstante, contamos con una plataforma completa para apoyar a nuestros clientes, sin importar en qué fase de su transformación digital se encuentren. Un ejemplo que utilizo frecuentemente para ilustrar la posición de WSO2 en España es el siguiente: al conducir desde el Aeropuerto de Madrid al centro de la ciudad, observe la cantidad de anuncios publicitarios que aparecen en las carreteras. Sorprendentemente, el 90% de ellos corresponden o han correspondido a clientes de WSO2.

Nuestro enfoque no solo está en proporcionar herramientas tecnológicas, sino también en acompañar a nuestros clientes en su camino hacia la digitalización, ofreciendo soporte continuo y asesoramiento estratégico. Esto garantiza que puedan maximizar el valor de nuestras soluciones y adaptarse a los cambios del mercado. En resumen, WSO2 se ha consolidado como un socio clave para empresas en España que buscan innovar y mejorar sus procesos digitales. Seguimos comprometidos en proporcionar soluciones que no solo cumplan con las necesidades actuales, sino que también preparen a nuestros clientes para el futuro.

[MCPRO] Hace unas semanas se anunció que el fondo sueco de inversión EQT, adquiría WSO2. ¿Cómo es la etapa que se abre para la compañía tras esta adquisición?

[Ricardo Diniz]  Con el apoyo y la experiencia de EQT, estamos bien posicionados para acelerar nuestra agenda de innovación, expandir nuestra posición global y seguir empoderando a las empresas para que prosperen en la economía digital.

Nuestro objetivo sigue siendo enfocarnos en impulsar el éxito del cliente, fomentar la colaboración comunitaria y ofrecer software innovador que desbloquee nuevas oportunidades de creación de valor para las organizaciones en todo el mundo. Desarrollaremos un nuevo plan quinquenal para el negocio y se formará una nueva junta directiva. EQT traerá hasta cinco directores independientes, lo cual es un modelo saludable.

Nos convertiremos en una empresa mucho más grande y la expansión se llevará a cabo mediante dos componentes principales, orgánico e inorgánico. El plan es multiplicar el valor y la facturación por cuatro en los próximos cinco años. Esto incluirá la adquisición de empresas de tecnología, lo que nos permitirá incorporar nuevas tecnologías a nuestra línea de productos y abrir nuevos horizontes para WSO2. Las adquisiciones también se utilizarán para llenar vacíos donde sentimos que necesitamos expandir nuestra gama de software.

[MCPRO] ¿Qué diferencia a WSO2 de otras empresas de middleware y plataformas de integración en el mercado?

[Ricardo Diniz] Somos el único fabricante de software en nuestro sector capaz de proporcionar una plataforma completa incluye: Gestión de API, integración y gestión de identidades, que son fundamentales para cualquier proyecto de transformación digital.

Además, nuestra plataforma es completamente de código abierto (Open Source), lo que ayuda a las compañías a validar sus proyectos antes de tomar una decisión. Esto reduce el tiempo de lanzamiento al mercado y acelera sus iniciativas.

[MCPRO] ¿Cómo ha cambiado el desarrollo de APIs y la conectividad de aplicaciones en cloud en los últimos años? ¿Cuáles son las tendencias que se están imponiendo?

[Ricardo Diniz]  El desarrollo de API y la conectividad de aplicaciones en la nube han evolucionado significativamente en los últimos años, impulsados por la creciente complejidad de las aplicaciones, el aumento de las arquitecturas de microservicios y la creciente demanda de una integración perfecta entre diversas plataformas. Estas son algunas tendencias y cambios clave: cambio hacia API RESTful, GraphQL, diseño de API First, uso de arquitectura sin servidor y basada en eventos, por nombrar algunas.

Estamos viendo clientes que prueban nuevas capacidades de IA generativa para probar, validar y, en algunos casos, crear. Este será un espacio interesante para observar. El desarrollo de las API y la conectividad de aplicaciones en la nube ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, impulsada por varios avances clave y tendencias emergentes, como la dependencia cada vez mayor de las API, un cambio notable de las arquitecturas de aplicaciones monolíticas a los microservicios, o el desarrollo del cloud híbrido.

[MCPRO] ¿Cómo está incorporando WSO2 la inteligencia artificial y el machine learning en sus productos?

[Ricardo Diniz] La generación de inteligencia artificial juega un papel horizontal y habilitador en todo el espectro de productos de WSO2. Incorporamos IA generativa en varios aspectos para ayudar a los desarrolladores a crear las API, gestionarlas, generar flujos de identidad, etc. La IA generativa es algo que todos deben adoptar en los lugares adecuados, y nosotros lo estamos haciendo en todos los ámbitos y evolucionando a medida que avanzamos.

Por ejemplo, recientemente presentamos el nuevo Asistente de Desarrollador AI de WSO2 basado en IA en el WSO2 API Manager, que mejora la búsqueda en el Portal del Desarrollador y añade pruebas de API en lenguaje natural. Los desarrolladores pueden describir lo que intentan lograr en lenguaje natural, y el asistente de IA sugerirá las API más relevantes. También puede generar muestras de prueba, recomendar rutas de prueba eficientes y señalar los recursos más útiles para un escenario específico.

También introdujimos nuevas capacidades basadas en IA en nuestra solución SaaS de Gestión de Identidad y Acceso de Clientes (CIAM) enfocada en desarrolladores, Asgardeo. Estas capacidades simplifican la creación de una experiencia de marca para los clientes basada en su sitio web. Login Flow AI permite usar lenguaje natural para describir el flujo de autenticación deseado para las aplicaciones, incluyendo autenticadores y autenticación condicional.

[MCPRO] ¿Cuáles son vuestros objetivos para el mercado español a corto y medio plazo?

[Ricardo Diniz] Dada nuestra sólida base de clientes en Europa y nuestra posición consolidada en España, hemos tomado la decisión estratégica de establecer nuestra sede europea en Madrid. Esta decisión se fundamenta en dos pilares fundamentales: nuestro próspero panorama de crecimiento y la fortaleza intrínseca que España ofrece como ubicación ideal. Europa representa un mercado de gran dinamismo y oportunidad para el desarrollo de la transformación digital.

España, en particular, presenta un entorno especialmente favorable para nuestro negocio. Su sólida economía, sumado a la abundancia de talento humano altamente cualificado, convierten a este país en la base ideal para impulsar nuestro crecimiento en la región. Además, la ubicación estratégica de España dentro de Europa facilita la logística y distribución a nivel continental. A su vez, Madrid, como capital de España, se erige como un centro neurálgico de innovación y emprendimiento. La ciudad alberga un ecosistema vibrante de startups, empresas tecnológicas e instituciones académicas de prestigio, lo que la convierte en un entorno ideal para fomentar la colaboración, la creatividad y el desarrollo de nuevas ideas.

Los próximos años serán decisivos para consolidar nuestra posición de liderazgo en el sector. Con el firme apoyo de EQT, estimamos un crecimiento superior al 20% en 2024, seguido de una aceleración constante durante los próximos cinco años. Este crecimiento exponencial nos permitirá mantenernos a la vanguardia de la industria y satisfacer las necesidades cada vez más exigentes de nuestros clientes y del mercado.
La decisión de establecer nuestra sede europea en Madrid representa un paso clave en nuestro camino hacia el éxito continuo. Con esta decisión, reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento, la innovación y la excelencia, mientras consolidamos nuestra posición como líderes en el sector. Estamos seguros de que Madrid será el trampolín ideal para impulsar nuestro negocio a nuevas alturas en los próximos años.

Periodista tecnológico con más de una década de experiencia en el sector. Editor de MuyComputerPro y coordinador de MuySeguridad, la publicación de seguridad informática de referencia.

Lo más leído