Conecta con nosotros

Noticias

Oracle anuncia la apertura de una tercera región cloud en Madrid

Publicado el

Oracle anuncia la apertura de una tercera región cloud en Madrid

Oracle ha anunciado sus planes de invertir más de 1.000 millones de dólares en la apertura de una tercera región cloud en Madrid. Esta significativa inversión busca satisfacer la creciente demanda de servicios de Inteligencia Artificial y cloud en España, fortaleciendo la resiliencia y el rendimiento del sector financiero y otras industrias clave del país.

La nueva región cloud permitirá a los clientes y socios de Oracle, incluidos aquellos del sector financiero, migrar sus cargas de trabajo críticas a Oracle Cloud Infrastructure (OCI). Este paso les ayudará a cumplir con regulaciones como la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) y las Directrices Europeas sobre Subcontratación (EBA, EIOPA, ESMA). Telefónica España será el socio de hosting para esta nueva región, consolidando su liderazgo en el sector de los centros de datos.

José Luis Escrivá, Ministro de Transformación Digital y Administraciones Públicas del Gobierno de España, expresó su satisfacción con la noticia: «La apertura de la tercera región cloud de Oracle en España es una excelente noticia para nuestro país. La inversión anunciada por Oracle supone un importante impulso que ayudará a las empresas españolas y a las organizaciones del sector público a innovar con IA y a seguir avanzando en el camino de la transformación digital».

Miguel López-Valverde, Consejero de Digitalización del Gobierno de la Comunidad de Madrid, añadió: «Estamos convencidos de la importancia de la colaboración público-privada y de dar facilidades a la instalación de centros de procesamiento de datos en la región. En los próximos tres años se espera que la Comunidad reciba inversiones de más de 6.000 millones de euros provenientes del sector de los CPDs».

Impulsando la transformación digital

La tercera región cloud de Oracle en Madrid no solo beneficiará al sector financiero, sino también a diversas industrias que buscan modernizar sus aplicaciones y aprovechar las capacidades avanzadas de datos, analítica e IA de OCI. Oracle se destaca por ofrecer un conjunto completo de más de 100 servicios en la nube, incluyendo Oracle Autonomous Database, MySQL HeatWave Database Service y Oracle Cloud VMware Solution, entre otros.

Albert Triola, director general de Oracle en España, subrayó el compromiso de la empresa con la transformación digital del país: «Con nuestros planes de invertir 1.000 millones de dólares adicionales en España durante los próximos 10 años, estamos reafirmando nuestro compromiso de ayudar a las organizaciones españolas de todos los tamaños e industrias a acelerar su adopción de tecnologías en la nube».

Resiliencia y seguridad para el sector financiero

Las capacidades de OCI están diseñadas para proporcionar una infraestructura cloud resiliente y segura, con alta disponibilidad y recuperación ante desastres. Esto es particularmente crucial para el sector financiero, que enfrenta estrictos requisitos normativos. Oracle ha desarrollado guías y prácticas para ayudar a los clientes del sector financiero a cumplir con normativas clave como DORA.

Sergio Sánchez, director de Operaciones, Redes y TI de Telefónica España, afirmó: «Nuestra asociación con Oracle lleva décadas dando sus frutos. Seguimos migrando parte de nuestra infraestructura de misión crítica a la nube de Oracle para ser más ágiles a la hora de ofrecer productos y servicios innovadores a nuestros clientes en todo el mundo».

Hacia un futuro digital

Organizaciones líderes en España como Banco Sabadell, Naturgy y MASORANGE han expresado su apoyo a la iniciativa de Oracle. Enrique Rodríguez, director de Servicios Tecnológicos de Banco Sabadell, destacó: «Confiamos en Oracle para migrar nuestras cargas de trabajo críticas a Oracle Cloud Infrastructure, cumpliendo con los requisitos normativos locales».

Rafael Blesa, director general de Sistemas de Información de Naturgy, agregó: «La próxima llegada de la tercera región cloud de Oracle a España es una gran noticia, ya que nos permitirá migrar a la nube sistemas de baja latencia y soporte de infraestructuras críticas, mejorando al mismo tiempo su seguridad y resiliencia».

Lo más leído