Conecta con nosotros

A Fondo

SUSECON 24: el referente europeo del Linux empresarial apuesta por el soporte, la IA abierta y la colaboración

Publicado el

SUSECON 24

Del 17 al 19 de junio se celebró en Berlín SUSECON 24, la conferencia anual de la pionera del Linux comercial y uno de los grandes proveedores actuales de soluciones de código abierto empresariales. La cita atrajo a la capital alemana a casi 800 personas entre clientes, socios y los propios empleados de la compañía. Y allí estuvo MCPRO, cubriendo un evento que nos dejó un poco de todo, incluyendo las novedades que recogemos a continuación.

Bajo el lema de Choice Happens, SUSECON 24 cumplió con lo que quienes conozcan la trayectoria de SUSE y su implicación en el encuentro ya conocían de antemano. Pese a que el interés mediático suele apuntar a los anuncios y, tal vez, los casos de éxito de grandes clientes, SUSECON es mucho más: exhibiciones tecnológicas, sesiones en grupo con expertos, laboratorios prácticos, exámenes de certificación… Y, por supuesto, algo de ocios y mucho, mucho networking.

SUSECON 24

SUSECON 24, sin embargo, comenzó de manera un tanto inusual, bastante más tranquila de lo habitual, quizás por hacerlo un lunes: muestras de productos, los primeros exámenes, una breve sesión informativa con la prensa para adelantar algunos temas… Lo más destacado del día quedó para el anuncio de los finalistas de los SUSE Choice Awards, «un programa que celebra a las organizaciones que han aprovechado las soluciones de SUSE para impulsar la innovación, lograr resultados comerciales sobresalientes y generar un impacto positivo en la sociedad».

SUSE Liberty Linux, StackState y SUSE AI

SUSECON 24

SUSECON 24 | Imagen: SUSE

El martes 18 fue el día fuerte en SUSECON 24, el día en el que se dieron las principales keynotes y, en consecuencia, los anuncios más relevantes del evento. Inauguró la jornada CEO de SUSE e instigador, no queda claro si de manera casual o no, del lema de la presente edición de SUSECON, Dirk-Peter van Leeuwen; si bien el nuevo director ejecutivo fue mucho más conciso en su apreciación inicial.

«At SUSE We Make Choice Happen«, señalaba hace aproximadamente un año -pocos meses después de tomar posesión del cargo- van Leeuwen, con el propósito de presentar SUSE Liberty Linux, una propuesta que desde entonces ha mudado de forma y fondo, pero en la que la compañía está impulsando con mucha más intensidad de la que cualquiera podría haber sospechado incluso en aquel momento, en el que se vendió como algo no del todo exacto.

Pero ya sabemos que SUSE Liberty Linux es un programa comercial de SUSE con el que proveer de soporte para CentOS y Red Hat Enterprise Linux a los clientes que se adhieran al mismo; un programa que, por lo que nos contaron allí representantes de la compañía, está funcionando bien y, además, lo está haciendo con perspectivas de crecimiento muy considerables. Así, no fue de extrañar que uno de los anuncios destacados del día estuviese dedicado a este asunto.

Desarrollado bajo el paraguas de OpenELA, una «asociación comercial colaborativa para fomentar el desarrollo de distribuciones compatibles con Red Hat Enterprise Linux (RHEL) que proporcionen el código fuente abierto y gratuito de Enterprise Linux (EL)» entre cuyos miembros fundadores se encuentra SUSE, Liberty Linux es un programa de soporte al margen de esta iniciativa que como novedad presentaba en SUSECON 24 una extensión del soporte de CentOS 7 bajo una reformulación denominada SUSE Liberty Linux Lite.

SUSECON 24

Dirk-Peter van Leeuwen | Imagen: SUSE

Otros de los anuncios destacados del día y de SUSECON 24 en términos generales fue el de la compra de la plataforma cloud native de observabilidad integral StackState, una nueva adquisición que se suma al portafolio de la compañía y que pasa a engrosar las herramientas exclusivas con los que potenciar sus grandes servicios profesionales. En este caso, StackState se integrará con Rancher Prime, el servicio premium de gestión de contenedores de SUSE.

Con todo, el anuncio de SUSE AI, textualmente «la visión y estrategia de SUSE para una IA generativa abierta, segura y de nivel empresarial«, fue la novedad más determinante de las presentadas a lo largo de toda la conferencia, al menos en lo que al futuro más inminente de SUSE respecta. La propuesta de SUSE en este terreno se sostiene sobre pilares fundamentales y tan propios de la firma del camaleón como son código abierto, la privacidad y seguridad por diseño, la libre elección del entorno de ejecución o el modelo de lenguaje empleado, o la no dependencia de un único proveedor.

El anuncio de SUSE AI estuvo a cargo de Pilar Santamaría, el último fichaje estrella de SUSE y su nueva VP para la IA, por lo que la española será la encargada de supervisar el desarrollo y la ejecución de la estrategia global de la compañía en una área de constante innovación y repleta de desafíos como es la inteligencia artificial… a la manera de SUSE, cabe recalcar.

SUSECON 24

Pilar Santamaría | Imagen: SUSE

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Pilar Santamaría y nadie mejor que ella para explicar con detalle en qué consiste SUSE AI. En los próximos días publicaremos esa entrevista. Los clientes y socios de SUSE que así lo deseen, sin embargo, están invitados a unirse al Programa de Acceso Anticipado de SUSE AI desde ya, antes de su lanzamiento, previsto para finales de año.

«A medida que el valor de la GenAI -y su necesidad- se hace cada vez más evidente, vemos cómo los clientes luchan contra los riesgos de cumplimiento de la normativa, la shadow AI y la falta de control, por no mencionar el bloqueo del proveedor y los costes desorbitados asociados con las soluciones de IA en fase inicial», dijo Pilar Santamaría, VP de AI Worldwide en SUSE. «El enfoque de SUSE para la IA, integrado en nuestras soluciones SUSE AI y en el Programa de Acceso Temprano SUSE AI, ayudará a abordar muchos de estos problemas para los clientes, así como para SUSE, ya que también nos enfrentamos a los mismos desafíos que las empresas en la implementación de la GenAI.»

SUSE Linux Enterprise, actualizaciones y Cloud Elevate Partner

El tercer y último día de SUSECON 24 comenzaba con más keynotes y casos de éxito protagonizados por algunos de los grandes clientes de SUSE, pero también se dieron anuncios, de carácter comercial y más técnico, incluyendo uno de los más esperados por los usuarios tradicionales del la compañía y a cuyo anuncio final nos adelantábamos en MuyLinuxSUSE Linux Enterprise 15 Service Pack 6 (SLE 15 SP 6), la nueva versión del sistema operativo profesional y, a la postre, la base del resto de productos que desarrolla SUSE.

Lo que sabemos ahora, pero no sabíamos en el momento de publicar la nota de lanzamiento, es que el año que viene la distribución recibirá una nueva actualización, un nuevo Service Pack que la ponga al día en materia de parches y, todavía está por confirmar, que actualice sus componentes. Esto es así porque desde que SUSE dio a conocer sus intenciones con Adaptable Linux Platform, la bola de nieve simplemente siguió creciendo sin que nadie con autoridad la detuviese.

En definitiva, ALP no cambiará la forma en que se crea y funciona SUSE Linux Enterprise, o no en el corto plazo, tampoco con miras a su próxima versión mayor, que será la que cabía esperar, tanto en la forma -léase nomenclatura y numeración- como en el fondo, es decir, en la manera en la que se construye el sistema. Lo cual no significa que SUSE deseche la innovación adquirida y la prueba de ello reside en SUSE Linux Enterprise Micro 6.0, disponible antes incluso que la edición corriente.

Por lo pronto, SLE 15 SP6 llega con novedades en toda la pila de software base del sistema y con un ampliación del soporte para esta versión como no se ha visto nunca, ni siquiera en el campo del Linux corporativo: SLE 15 recibirá soporte hasta 2037, por lo que su ciclo de vida completo será de 19 años.

SUSECON 24

Como es habitual, SUSE Linux Enterprise, piedra angular del portafolio de soluciones de la compañía, viene acompañada por productos ligados o derivados como la mencionada SLE Micro, SLES for SAP Applications 15 SP6 o SUSE Manager 5.0. También aprovechó SUSE la vez para anunciar las nuevas versiones de sus servicios premium, incluyendo Rancher Prime, NeuVector Prime o Harvester; lo mismo para con productos más específicos como SUSE Edge o SUSE Adaptive Telco Infrastructure Platform.

El último anuncio destacado que dejaba SUSECON 24 fue el de Cloud Elevate Partner, una iniciativa diseñada para ayudar a los socios de SUSE One a aumentar sus ingresos y acelerar su crecimiento en el mercado de la nube. Con este nuevo programa, SUSE prevé un aumento de los ingresos, un crecimiento acelerado y, en general, una mejora sustantiva de las condiciones inmediatas en las que operan los socios de los diferentes niveles de SUSE One.

Para terminar y como ya es tradición en cada SUSECON, el evento se despedía con Demopalooza, una serie de demostraciones en vivo y en directo de las soluciones de SUSE, así como ejemplos de casos de uso de una implementación real, se anima a los asistentes a participar, más networking… Y SUSECON 24 se acabó. Hasta la edición del año que viene, cuya celebración está prevista para los días 10-14 de marzo en Orlando, Estados Unidos.

Enfocado en las nuevas tecnologías empresariales y de usuario final. Especializado en Linux y software de código abierto. Dirijo MuyLinux y escribo en MC, MCPRO y MuySeguridad, entre otros.

Lo más leído