Conecta con nosotros

Noticias

GitLab se actualiza a la versión 17 y lanza el asistente con IA Duo Enterprise

Publicado el

GitLab se actualiza a la versión 17 y lanza el asistente con IA Duo Enterprise

GitLab ha actualizado su plataforma de DevSecOps a la versión 17, un paso con el que suma un catálogo de integración y distribución continua (CI/CD) de componentes reutilizables, así como un panel para el impacto de la IA. Además, GitLab ha anunciado el lanzamiento de Duo Enterprise, un asistente impulsado por IA que ayuda a los desarrolladores a detectar vulnerabilidades en el código y a solucionar los cuellos de botella en los procesos de integración y distribución continua.

GitLab Duo Enterprise, que se lanzará el próximo 24 de junio, combina las capacidades de IA centradas en el apoyo al desarrollador de GitLab Duo Pro con funciones de IA más orientadas a la empresa. De esta manera, ofrece tanto sugerencias y explicaciones sobre el código con apoyos para otros aspectos del ciclo de vida de desarrollo de software. Entre ellos la detección y solución de vulnerabilidades de seguridad y el resumen de discusiones sobre temas concretos. Además, GitLab Duo Enterprise mejorará la colaboración entre los miembros de los equipos de desarrollos.

En cuanto a GitLab 17, ya está disponible, e incluye un catálogo de integración y distribución continua que permite a los usuarios de la plataforma descubrir, reutilizar y contribuir a componentes de CI/CD desarrollados previamente. Los usuarios de GitLab podrán también con esta versión generar un catálogo privado para distribuir canales personalizados para automatizar los flujos de trabajo.

El nuevo panel de control de impacto de la IA en GitLab 17 está pensado para ayudar a las empresas a comprender el impacto que tiene el asistente de programación GitLab Duo AI en la productividad de los desarrolladores. Con él, por ejemplo, se pueden comparar las tendencias de uso de la IA con distintas métricas del desarrollo de software.

Además, también cuenta con un gestor de secretos nativo, que permite a los usuarios almacenar credenciales sensibles, con el objetivo de proteger el acceso a distintas cuentas y servicios. por otro lado, GitLab 17 cuenta con integraciones SAST, para la prueba de seguridad de aplicaciones estáticas. Su misión es contribuir a mejorar la precisión, a reducir el número de falsos positivos y a solucionar riesgos de la capa de aplicación.

Sus capacidades analíticas dan la oportunidad de comprender patrones de comportamiento del usuario, medir el rendimiento del producto y priorizar mejoras para el futuro. En cuando a las de planificación agile para empresa, incluyen hojas de ruta, wikis y resultados clave (OKRs). También ofrece un registro de modelo para científicos de datos que les permite desarrollar modelos de IA y machine learning en la misma plataforma que se usa para desarrollar y desplegar código.

GitLab 17 incorpora también nuevas funciones de observabilidad, con las que los equipos de desarrollo y operaciones podrán comprender el impacto en la aplicación de un código o de un cambio de configuración a través del registro de errores, el trazado distribuido, las métricas y los logs.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído