Conecta con nosotros

Noticias

La suma del valor de las startups españolas superó los 100.000 millones en 2023

Publicado el

La suma del valor de las startups españolas superó los 100.000 millones en 2023

En 2023, el valor combinado de las startups españolas superó los 100.000 millones de euros, según el último informe sobre el ecosistema tecnológico en España elaborado por Dealroom. Además, el año pasado las inversiones de capital riesgo también se comportaron bastante bien, con 2.200 millones invertidos en unas 850 rondas de financiación.

La suma de capital riesgo invertido en startups españolas en 2023 fue menor que la de 2021 y 2022, años en los que la inversión fue inusualmente más elevada que en fechas anteriores. En 2023, por lo tanto, la inversión está regresando a niveles más habituales, pero en España no han descendido al mismo nivel que alcanzaban antes de la pandemia. Por ejemplo, en 2019 las startups españolas levantaron entre todas 1.900 millones de euros en inversión.

Eso no quiere decir que el valor de las startups en España destaque por su elevada cantidad. Aunque está por delante del de las de Noruega, Italia o Portugal, es muchísimo más bajo que el del ecosistema tecnológico que rodea a algunas universidades extranjeras, como Cambridge, que supera los 190.000 millones de dólares.

En cuanto al resto de países europeos, Francia superó los 100.000 millones de valor combinado de sus startups hace seis años, y Alemania hace nueve. Pero el valor el ecosistema de startups tecnológicas en España es uno de los que más está creciendo en la actualidad de toda Europa.

La inversión en startups en España en 2023 es un avance para el ecosistema, pero no todos los tipos de startups han registrado el mismo avance. El volumen de inversiones en startups que están en sus primeras etapas (presemilla, semilla y Serie A batió todos los records en España en 2023. En total, España ocupó el año pasado la séptima posición en volumen de inversión en 2023. En cuanto a rondas de inversión celebradas, ocupó el cuarto lugar, el mismo puesto que en inversión en proyectos de startups.

Las inversiones en compañías que levantaron rondas de serie B y Serie C también fueron bastante sólidas y destacables. Pero las que están ya en su última fase fueron bastante escasa, y solo hubo don grandes rondas de este tipo: la de la plataforma de gestión de datos Denodo, que ha cambiado su sede a Estados Unidos, y la de la startup de eventos impulsada por datos Fever. Otras startups en esta etapa que han recibido también financiación notable son Seedtag, Paack, Typeform e Impress.

En rondas de tipo B y C, las startups españolas que levantaron mayor inversion fueron Wallapop, Universal Diagnostics, Sotysolar, Cabify, Heura y Arthex Biotech. Las startups en fases iniciales con más inversion en 2023, por otra parte, fueron CoCoon, Bit2me, Crysalion Mobility, Mitiga, Revel y VoiceMod.

En el apartado de inversiones en empresas en primeras etapas, las startups que han recibido más financiación en España pertenecen a los mismos sectores que las europeas: tecnología para el clima, biotecnología y energías limpias. La mayoría de la inversión fue a empresas B2B, con las plataformas de software como servicio (SaaS) recibiendo más financiación que los marketplaces.

La ciudad que registró más inversión fue Madrid (605 millones de euros), por delante de Barcelona (457 millones). Le siguieron Sevilla (70 millones de euros), Valencia (46 millones de euros) y San Sebastián (30 millones de euros).

Las inversiones procedentes de firmas de capital riesgo llegaron al 33% del total, frente al 25% que registraban en 2019. Las inversiones procedentes de otras empresas también aumentaron, pasando del 10% del total en 2019 al 16%.

Los inversores españoles financian sobre todo a startups en sus etapas iniciales, y tienen un papel notable también en las rondas de startups de tamaño medio. No obstante, los fondos europeos empezaron a tener en 2023 un papel destacado en ellas. Pero en las rondas de financiación de mayor envergadura predominan los inversores estadounidenses.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído