Conecta con nosotros

Noticias

Investigadores aseguran que GPT-4 ha pasado el Test de Turing

Publicado el

Investigadores aseguran que GPT-4 ha pasado el Test de Turing

Un grupo de investigadores asegura, según Live Science, que GPT-4 ha superado el Test de Turing, que juzga si una máquina tiene la capacidad de mostrar inteligencia de manera que no se la pueda distinguir de un humano. Para conseguir pasar esta prueba, una máquina debe ser capaz de «hablar» con un humano y engañarle haciéndole creer que se trata de una persona.

Los científicos decidieron realizar la prueba, propuesta por el científico experto en computación Alan Turing a principios de los años 50 del siglo pasado, pidiendo a 500 personas que hablasen con tres bots de IA y un humano. Los tres sistemas de IA han sido el programa de IA ELIZA, que data de los años 60, GPT-3.5 y GPT-4. Las conversaciones con cada uno duraron alrededor de cinco minutos, y después de cada conversación, las personas participantes en el estudio tenían que decir si creían que habían hablado con un humano o con una máquina.

El estudio que recoge los resultados de la prueba, publicado a mediados de mayo en arXiv, los científicos descubrieron que pensaban que GPT-4 era humano en el 54% de los casos. Mientras tanto, ELIZA solo fue tomada por humana en un 22% de las conversaciones, dado lo encasillado y poco flexible de sus respuestas, y GPT-3.5, exactamente en la mitad. El humano consiguió que un 67% de quienes conversaron con él pensaran que era una persona real.

El estudio, eso sí, también se hace eco de las principales preocupaciones sobre los sistemas de IA que se asemejan a los humanos, a los que se ve como fuentes de «amplias consecuencias sociales y económicas«. Los científicos que lo han realizado también han señalado que hay críticas fundamentadas sobre el Test de Turing, que alegan que tiene un enfoque demasiado simplista, ya que «los factores estilísticos y socioemocionales tienen un papel más destacado en la superación del Test de Turing que las nociones tradicionales de inteligencia«.

Esto pone en duda la capacidad de la prueba para juzgar si una inteligencia es humana o artificial. Los científicos también han apuntado que lo realmente importante es ser lo bastante para comprender una situación y las habilidades de otros, y contar con la empatía necesaria para unir ambos elementos.

Además, han comentado que las capacidades que tiene la IA son solo una parte de su valor, y que también es esencial que tenga capacidad de comprender los valores, preferencias y límites de otros. Para ellos, «son estas cualidades las que harán que la IA pueda ser un ayudante fiable y leal en nuestras vidas«.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído