Conecta con nosotros

Noticias

Microsoft cancela su proyecto de construcción de centros de datos submarinos

Publicado el

Microsoft cancela su proyecto de construcción de centros de datos submarinos

Hace casi una década que Microsoft planteó la construcción de centros de datos submarinos para optimizar la refrigeración de sus servidores. Trazó un plan para ello, lo llamó Proyecto Natick y se puso manos a la obra para desarrollarlo. Pasados unos años incluso inauguró un centro de datos bajo el mar, en concreto en el Mar del Norte. Pero la compañía pronto se desentendió del proyecto y lo congeló.

Finalmente, después de varios años sin noticias del proyecto, desde la compañía han confirmado a Data Centre Dynamics que lo han cerrado definitivamente. Noelle Walsh, Responsable de la división de Operaciones Cloud e innovación de Microsoft, ha comentado que no está construyendo centros de datos submarinos en ninguna parte del mundo.

Sí ha reconocido que su equipo trabajó en ello, y que la idea planteada por el proyecto funcionaba. También ha reconocido que aprendieron mucho sobre operaciones por debajo del nivel del mar, así como sobre vibraciones e impactos en los servidores, que aplicarán en otros casos.

Microsoft inició su Proyecto Natick en 2013, y como hemos mencionado, consiguió abrir un centro de datos bajo las aguas. Lo hizo en 2013, sumergiendo 855 servidores. Los dejó sin supervisión funcionando durante algo más de dos años: 25 meses y ocho días. Como parte del proyecto, también se pusieron en marcha 135 servidores en un par de racks en un centro de datos convencional, con hardware que utilizaba la nube de Azure, para comparar el rendimiento, resistencia y funcionamiento que tenían con respecto a los que estaban sumergidos.

De los 855 servidores que estaban bajo el agua solo se averiaron seis, mientras que de los 135 que funcionaban en tierra se rompieron en el mismo espacio de tiempo coho. Para Microsoft, el mejor rendimiento y durabilidad de los servidores sumergidos se debió fundamentalmente a las temperaturas externas. Otro factor fue que el centro de datos submarino estaba lleno con nitrógeno gaseoso inerte, mientras que lógicamente, en el centro de datos terrestre había oxígeno reactivo.

La compañía convirtió en open source en 2021 varias de sus patentes relacionadas con sus centros de datos submarinos. En 2017 patentó un centro de datos en arrecifes artificiales, y en 2019 un centro de datos de presión elevada. Según Walsh, en la actualidad están más centrados en sus enfoques, en vez de dedicarse a pruebas.

Walsh ha reconocido también que ya no tienen centros de datos en el agua, pero que seguirán «utilizando el Proyecto Natick como una plataforma de investigación para explorar, probar y validar conceptos nuevos sobre fiabilidad y sostenibilidad de centros de datos. Por ejemplo, mediante inmersión líquida«.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído