Conecta con nosotros

Noticias

La Comisión Europea señala a Apple por incumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA)

Publicado el

La Comisión Europea señala a Apple por incumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA)

Apple no cumple la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea. Así lo ha señalado la Comisión Europea, después de concluir sus investigaciones preliminares al respecto, que ha hecho públicas en las últimas horas. Además, sus miembros también han abierto una nueva investigación a la compañía por las preocupaciones que despiertan sus nuevos requisitos contractuales con los desarrolladores externos de apps, así como con las tiendas de apps para sus dispositivos alternativas, con respecto al cumplimiento de la DMA.

La DMA entró en vigor el pasado mes de noviembre de 2022, y obliga entre otras cosas a todas las empresas que tienen plataformas, están consideradas como «gatekeepers» y que operan en la Unión Europea a permitir a los desarrolladores de apps informar a sus clientes de opciones de compra alternativas y más económicas a las que tienen en las tiendas de aplicaciones oficiales. También a proporcionarles acceso a estas tiendas y opciones, y a permitirles hacer compras en ellas.

Durante la investigación que ha llevado a cabo la Comisión Europea, sus miembros revisaron las prácticas de Apple en relación con su App Store, y constataron que no permite a los desarrolladores «dirigir libremente a sus clientes» a otras opciones fuera de su tienda oficial.

En vez de eso, solo permite que las apps de terceros dirijan a los usuarios a otras ofertas a través de enlaces dentro de sus apps. Para la Comisión Europa esto es muy restrictivo, y además apunta que las tarifas que cobra Apple a los desarrolladores por conseguir clientes nuevos son mucho más elevadas de lo que es «estrictamente necesario».

El Comisario Europeo Thierry Breton ha manifestado en redes sociales que «desde hace demasiado tiempo, Apple ha estado apretando a las empresas innovadoras, y negando a los consumidores el acceso a nuevas oportunidades y posibilidades de elección. Hoy vamos a dar más pasos para asegurar que la App Stores y iOS cumplen la DMA«.

Apple tiene ahora un año para corregir su comportamiento (en realidad, algo menos, puesto que el año comienza a contar desde el 25 de marzo pasado). Si no lo hace puede ser sancionada, y tener que pagar una multa que puede llegar al 10% de los ingresos totales de Apple en 2024. Esta multa puede alcanzar el 20% en caso de reincidencia.

A la vista de las afirmaciones de la Comisión Europea, parece que Apple será la primera tecnológica en recibir una multa por violar la DMA. Pero es posible que no sea la última, puesto que la Comisión Europea también está investigando las prácticas de Meta y Alphabet.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído