Conecta con nosotros

Noticias

Ley de Chips de la UE hará que las emisiones del sector igualen a las del acero, los químicos y la aviación

Publicado el

Ley de Chips de la UE hará que las emisiones del sector igualen a las del acero, los químicos y la aviación

Según un informe del centro de investigación Interface, la Ley de Chips de la UE puede resultar bastante perjudicial para las emisiones de gas de efecto invernadero. Tanto, el que nivel de fabricación de chips al que quiere llegar la Unión Europea puede hacer que el sector genere en la región tantas emisiones como las que generan los sectores de la química, el acero y el hierro, y la aviación.

Según los datos del informe, si la UE sigue con su intención de aumentar la capacidad de producción de semiconductores en la zona del 8% al 20% para 2030, las emisiones del sector se podrían multiplicar por ocho. Y avisa de que mientras que las preocupaciones sobre la sostenibilidad y el daño para el medio ambiente que puede ocasionar el consumo de energía de los centros de datos que han desplegado GPUs para asumir las cargas de trabajo de la IA, hay que tener en cuenta que el proceso de fabricación de semiconductores puede causar el mismo daño medioambiental.

Tal como están en la actualidad los planes de la UE, el mejor escenario para el sector en la región llevaría a que las emisiones relacionadas con los chips se acerquen a los 40 megatones para 2030, frente a los 10 megatones que causaba en 2021. En el peor de los casos, las emisiones superarían los 100 megatones en dicho año, superando a otros sectores de la industria que tradicionalmente han registrado los mayores niveles de emisiones.

Además, encontrar alternativas para la sustancias perfluoroalquílicas y polifluoroalquílicas (PFAS) que se usan en los procesos, famosas por ser indestructibles, es un proceso largo y complicado. Sobre todo, por la dependencia que el sector tiene de ellos y por los numerosos procesos regulatorios por los que tendrían que pasar sus sustitutos.

El informe también señala que debido a los problemas de la cadena de suministro del sector en los últimos años, las empresas también suelen escudarse en la necesidad de cubrir la demanda creciente de chips para no intentar cumplir sus objetivos de sostenibilidad. Un ejemplo de ello es Apple, cuyas emisiones anuales en la fabricación de sus productos llegan al 74% de las totales. Y la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero de la compañía se generan en la fabricación de los chips empleados en la producción de sus dispositivos.

Todo apunta a que el paso del sector hacia un modelo de producción más sostenible va a ser un proceso largo. Así, el aumento del uso de energías renovables, el desarrollo de soluciones de limpieza química y la incorporación de alternativas químicas no PFAS puede llevar décadas. El informe también critica la escasa disponibilidad de datos para valorar la huella ecológica real del sector de los semiconductores, lo que lleva a que cualquier valoración esté limitada por la insuficiencia de la información y la falta de estandarización.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído